Un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias que vivió una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.
RESEÑA
En un momento no pensaba escribir una reseña sobre este libro por la cantidad de personas que lo han leído. No me parecía nada innovador como para una reseña pero cuando comuniqué esto en mí Instagram la mayoría pidió la reseña y aquí se la dejo.
En primer lugar debemos tener en cuenta que este fue el diario de una víctima de la cruel dictadora de Hitler y la manera en la que los judíos y otros seres humanos que pensaban diferente o tenían incluso un color de piel diferente a ellos fueron torturados y obligados a huir abandonando sus casas y sus pertenencias.
Anne Frank fue una joven como cualquiera de nosotros, tenia sueños, inseguridades y un chico que no dejaba de mirar cada vez que se le cruzaba por el frente. Tenía un padre, una madre, una hermana y un diario que le fue obsequiado al que apodó Kitty y que hoy conocemos simplemente como Diario de Anne Frank. Anne nos narra como era la vida en su escuela, como era la vida de una familia que desde su punto de vista iba bien, feliz y en armonía a pesar de sus pensamientos de adolescente que todos teníamos cuando se nos quitada lo que pensábamos era felicidad en esa edad.
Lo que narra Anne en su diario en un principio puede parecer normal, puede parecer simplemente que irán a pasar un tiempo escondidos como si fueran a jugar a las escondidas y todo ello a causa de la ignorancia a la que fue sometida toda Alemania respecto al trato para con los judíos.
Compartir una habitación con una persona casi desconocida, no hacer ruido durante el día, comer lo poco que aparecía, no tomar el sol, no tener ningún contacto con personas de afuera que no sea el amigo que le proporcionaba la seguridad y el silencio de las personas que vivían detrás del almacén donde trabajó su padre. Debió ser asfixiante, ni quiero imaginarlo.
Como muchos de ustedes saben, las historias en tiempos de guerra y la ocupación nazi me gustan mucho, y repetiré una vez más, no es que las disfrute del todo pero me gusta conocer, me gusta saber que sucedió realmente, quienes estuvieron involucrado, como fue el desarrollo de la vida en esa época y fue pude llegar a su fin así mismo también como fue la recuperación de la misma.
El diario de Anne Frank dice mucho, no es solo su historia, es la historia de miles y miles de personas que fueron pisoteados, masacrados y esclavizados. Se puede reflexionar con este diario, se puede aprender, se puede pensar mucho sobre nuestras vidas en las actualidad y cuando afortunados somos incluso de contar con buenos amigos y poder salir y caminar dos kilómetros lejos de casa.
No tiene puntuación para mí, no creo que la vida
de Anne Frank merezca una puntuación
por vivir recluida.
Hola
ResponderBorrarEs una lectura muy bonita y triste.Yo no lo califiqué pues me pareció que no se pensó para ser un libro y por ende no debe tratarse como tal. Te invito a pasar por mi blog para leer mi reseña.
Un beso ♥
Hola.
ResponderBorrarNo he leído este libro pero si que tengo amigas que lo han hecho. A mi es que no me llama y por el momento no creo que lo lea. Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí.
Nos leemos.
¡Hola! Gracias por pasarte por mi blog.
BorrarUn abrazo.